LONGITUD

“En el espacio abstracto solo hay dos dimensiones: longitud y profundidad” (el autor)



Semántica

La longitud (o amplitud) de una expresión x es igual a su número de componentes, siendo x una secuencia o un conjunto. Si la expresión es abierta, la longitud es cero.


Sintaxis
Definición

⟨( x# = (0 ←' x\1 → (1 + (x '∪ x\1)#)) )⟩

La definición es recursiva:
Justificación

La longitud de una expresión es una operación muy frecuente, por lo que es útil tenerla previamente definida.


Ejemplos
Recursión conceptual

La expresión (x#)# es la longitud de la longitud de x. Ejemplos:
  1. (x = (a b c))
    x# // ev. 3
    (x#)# // ev. 1 (la longitud de 3)
    ((x#)#)# // ev. 1 (la longitud de 1)


  2. (x = ( 1…10 ))
    x# // ev. 10
    (x#)# // ev. 2 (la longitud de 10)
    ((x#)#)# // ev. 1 (la longitud de 2)
Realmente no haría falta especificar paréntesis anidados porque hay asociatividad implícita por la izquierda: x### eq. ((x#)#)#


Propiedades
  1. ()# = 0) // la longitud de la secuencia vacía es cero

  2. {}# = 0) // la longitud del conjunto vacío es cero

  3. (θ# = #) // no se puede aplicar la longitud a la expresión nula

  4. ((α°)# = 1) // la longitud se refiere al símbolo

  5. ((Ω°)# = 1) // la longitud se refiere al símbolo

  6. ⟨( (x\1 = x) ← (x# = 1) )⟩ // expresión de longitud 1 (átomo)